Portafolio Educativo: Alimentación Saludable
Para Niños y Niñas de 3 a 6 Años
Este es un portafolio educativo para enseñar hábitos alimentarios saludables durante los años más importantes de la infancia. Este portafolio está diseñado específicamente para educadores, familias y cuidadores que trabajan con niños y niñas en edad preescolar, proporcionando herramientas prácticas y estrategias efectivas.
La alimentación saludable en la primera infancia establece las bases para un crecimiento óptimo, desarrollo cognitivo y bienestar emocional. Este recurso educativo transforma el aprendizaje sobre nutrición en una experiencia divertida, participativa y significativa para los más pequeños.
Todos los recursos multimedia utilizados en este portafolio educativo son Creative Commons.
Sobre mí: Luna Suárez Marín
¡Hola! Soy Luna Suárez Marín, una estudiante de 19 años apasionada por la educación infantil. Actualmente, me encuentro cursando el segundo año del Grado de Educación Infantil en la Universidad de Barcelona.
Este portafolio educativo, centrado en la promoción de una alimentación saludable para los más pequeños, ha sido desarrollado como parte de mi asignatura de Competencias Digitales. Mi objetivo es crear un recurso útil y atractivo que combine los conocimientos que adquiera con herramientas digitales innovadoras para inspirar hábitos alimenticios positivos desde la primera infancia.
Podéis encontrar el seguimiento de mi portafolio en mi perfil de Bluesky, os dejo el enlace directo a mi perfil en el botón de arriba "Bluesky": @lsuarema11.bsky.social
Mi Symbaloo!
Aquí os dejo mi Symbaloo para que podáis observar que enlaces utilizo y coger ideas de recursos web para educación infantil.
¡Espero que os guste!

Symbaloo.com

lsuarema11 @ Symbaloo: Bookmarks & Favorites - The #1 Homepage for Educators

Easily save, share, and organize your favorites with Symbaloo; the best online bookmark manager for educators. Use Symbaloo as a homepage on any browser or Internet-enabled device. Create a free account today!

Las Frutas: Pequeñas Joyas de Sabor y Salud
Este artículo analiza un modelo educativo que fomenta hábitos alimentarios saludables en la escuela, este modelo está centrado en entregar fruta como estrategia pedagógica. El estudio muestra que la incorporación de actividades educativas acompañadas de fruta en el entorno escolar favorece la aceptación de estos alimentos y contribuye a modificar conductas alimentarias. Este artículo es muy importante para la educación infantil, ya que evidencia como intervenciones sencillas y adaptadas al contexto pueden generar cambios positivos en la dieta de los niños desde edades tempranas.
González, C. G., López, C. A., Durán, R. S., Salinas, J. J., & Ramírez, R. (2020). Aplicación y efectividad de un modelo educativo en alimentación saludable con entrega de fruta. Revista Chilena de Nutrición, 47(6), 991-999. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000600991
¡Descubre la magia de las frutas en este video!
Haz clic aquí para ver un divertido video sobre las frutas:
Loading...
Análisis crítico de Apps para la Enseñanza
Objetivo docente:
Clasificar alimentos en saludables y no saludables.
APP POSITIVA: Make It: Crea juegos y quizzes
Enlace:

GooglePlay

Make It - Create & play games - Apps on Google Play

Create your own Games & Quizzes

Criterios evaluados para la elección de la app:
  • Se adecua al alumnado de 3 a 5 años, ya que supone una interacción sencilla.
  • Utiliza vocabulario fácil, apto para que los educadores utilicen el vocabulario que crean correspondiente con la edad a la que va dirigida la actividad.
  • Es gratuito para los usuarios que instalen la app, pero la app incluye compras para determinadas acciones. Aun así, puedes crear juegos para realizar una sesión. Tiene compatibilidad con dispositivos táctiles que tengan Google Play o App Store.
  • Tiene efectividad para alcanzar el objetivo educativo porque los niños y niñas pueden clasificar de manera fácil los alimentos según sean saludables o no saludables.
APP NEGATIVA: YUKA
Enlace:

GooglePlay

Yuka - Análisis de productos - Aplicaciones en Google Play

La aplicación que analiza productos de alimentación y cosmética

Descripción:
Yuka es una aplicación diseñada para analizar productos alimenticios y cosméticos escaneando sus códigos de barras y mostrando información nutricional y de composición. Aunque es muy útil para adultos que quieren conocer la calidad de los alimentos que consumen, no está orientada a los niños y niñas de Educación Infantil ni ofrece actividades interactivas que permitan a los niños clasificar alimentos como saludables o no saludables.
Criterios evaluados para la elección de la app negativa:
  • No se adecua a niños y niñas de 3 a 5 años, ya que requiere lectura avanzada y comprensión de vocabulario alto sobre nutrición.
  • El vocabulario y la información son demasiado complejos para Educación Infantil.
  • Es gratuita, pero con compras dentro de la app y anuncios que podrían distraer a los niños.
  • Disponible en Android e iOS, pero requiere dispositivo móvil y escaneo de productos físicos, lo que no es práctico en el aula.
  • La app no permite clasificar alimentos de manera interactiva ni fomenta la reflexión sobre hábitos saludables de manera lúdica.
El desayuno: más que una buena costumbre
Este artículo, escrito por Galiano Segovia y Moreno Villares (2010), destaca la importancia del desayuno como una de las comidas más importantes para la salud y el rendimiento escolar en la infancia. A pesar de ser considerado “la comida más importante del día”, muchos niños aún van al colegio sin desayunar o con un desayuno que es insuficiente, lo que afecta su concentración, energía y bienestar.
Los autores señalan que el desayuno debe aportar entre el 20 y el 35% de la energía diaria, que tiene que incluir estos tres grupos básicos de alimentos: lácteos, cereales y frutas. Además, expone un experimento científico que relaciona desayunar regularmente con el mejor rendimiento académico, mayor estabilidad emocional y menor riesgo de obesidad infantil.
El artículo también le da mucho valor al desayuno en familia como un momento educativo y social, donde los padres sirven de ejemplo positivo.
Galiano Segovia, M. J., & Moreno Villares, J. M. (2010). El desayuno en la infancia: más que una buena costumbre. Acta Pediátrica Española, 68(8), 403–408. https://www.academia.edu/99966096/El_desayuno_en_la_infancia_m%C3%A1s_que_una_buena_costumbre
Educación nutricional en niños en edad escolar a través del Programa Nutriplato®
Este artículo presenta el Programa Nutriplato®, una iniciativa educativa diseñada para enseñar a los niños de edad escolar a reconocer las proporciones adecuadas de los diferentes grupos de alimentos. Se utiliza una imagen de un plato como herramienta visual, que este se divide en secciones para verduras y hortalizas, proteínas, y cereales o tubérculos, para fomentar comidas equilibradas y variadas.
El estudio demuestra que, al aplicar este modelo en escuelas y en el entorno familiar, se mejora el conocimiento nutricional y los hábitos alimentarios de los niños y niñas. Además, se pudo observar una reducción en el consumo de ultraprocesados y un aumento en la ingesta de frutas y verduras, esto contribuye a la prevención del sobrepeso infantil.
Este artículo es importante para la educación infantil, ya que muestra cómo una herramienta sencilla, visual y lúdica puede ser clave para enseñar buenos hábitos alimentarios desde los primeros años de vida.
Rubio, R., Fernández, C., Cervera, M., & Soler, C. (2020). Educación nutricional en niños en edad escolar a través del Programa Nutriplato®. Nutrición Hospitalaria, 37(6), 1206–1214. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000600011
Video: Comer Sano ¡Me Gusta!
Loading...
Planificación de una sesión con Copilot

Microsoft Copilot: Your AI companion

Microsoft Copilot: Your AI companion

Microsoft Copilot is your companion to inform, entertain and inspire. Get advice, feedback and straightforward answers. Try Copilot now.

OBJETIVO PEDAGÓGICO: CLASIFICAR ALIMENTOS EN SALUDABLES Y NO SALUDABLES
Actividades:
  1. Juego de clasificación con imágenes
  • Materiales: tarjetas con imágenes de alimentos diversos (frutas, verduras, dulces, alimentos ultraprocesados…)
  • Actividad:
  • Se entregan tarjetas con imágenes de alimentos variados.
  • Los niños y niñas clasifican los alimentos en dos grupos: saludables y no saludables.
  • Se realiza una puesta en común donde explican sus elecciones.
  • Evaluación:
  • Reconocimiento de alimentos saludables (30%)
  • Clasificación correcta (30%)
  • Justificación oral de al menos una elección (20%)
  • Participación activa (20%)
2. Día del mercado saludable
  • Materiales: puestos con frutas, verdura, legumbres u otros alimentos saludables, y con alimentos no saludables.
  • Actividad:
  • Se simula un mercadillo con alimentos reales o de juguete.
  • Los niños reciben monedas de juguete y deben “comprar” alimentos saludables.
  • Conversan sobre sus elecciones y se registra en un mural.
  • Evaluación:
  • Elección de alimentos saludables (30%)
  • Reconocimiento de alimentos no saludables (30%)
  • Justificación oral de sus elecciones (20%)
  • Participación activa en el juego simbólico (20%)
PROCEDIMIENTO
Le pedí a la Inteligencia Artificial Copilot que me planificara tres actividades para educación infantil con el objetivo de clasificar alimentos saludables y no saludables.
Le expliqué que quería realizar dos actividades sobre esta temática y me dio diversos ejemplos. Yo elegí el juego de clasificación con imágenes y el mercadillo saludables.
Copilot me explico bien los materiales y el procedimiento de cada actividad, yo le añadí que necesitaba saber como hacer la evaluación específica de cada actividad y me propuso cuatro elementos a evaluar para cada actividad.
REFLEXIÓN
Mi experiencia creando esta sesión para educación infantil con IA fue muy positiva, ya que me ha permitido ahorrar tiempo buscando ideas sobre actividades con mi objetivo, y también me ha ayudado a estructurar la evaluación de forma pedagógica.
Considero que la Inteligencia Artificial puede ser una herramienta muy útil cuando se utiliza con un buen fin, como por ejemplo a qué té de ideas. Pero, por otra parte, creo que la Inteligencia Artificial hace que nos esforcemos menos y no ejercitemos tanto nuestro cerebro, es por eso que creo que hay que tener un uso limitado de IA, o al menos saber cuando utilizar-la para no perder nuestra propia inteligencia.
Preparación de gestión docente con un enfoque crítico con ChatGPT

ChatGPT

ChatGPT

A conversational AI system that listens, learns, and challenges

Objetivo: Diseñar una rúbrica de evaluación sobre el reconocimiento de alimentos saludables en educación infantil
Rúbrica de evaluación:
Procedimiento: Le he puesto a ChatGPT mi objetivo "Diseñar una rúbrica de evaluación sobre el reconocimiento de alimentos saludables en educación infantil", entonces ChatGPT me ha elaborado una rúbrica centrada en el reconocimiento y elección de alimentos saludables para niños de Educación Infantil. La respuesta tenía unos criterios claros (identificación, elección, participación, comprensión y actitudes), unos niveles de desempeño (excelente, adecuado, en proceso e inicial) y unas sugerencias de instrumentos de evaluación como observación, diálogo y juegos. Y le he pedido que me hiciera un breve resumen de nuestra conversación para saber los datos importante a aportar a este párrafo.
Reflexión sobre la experiencia con la IA
Tras haber realizado dos actividades utilizando diferentes herramientas de Inteligencia Artificial, como Copilot y ChatGPT, he podido experimentar cómo la IA puede ser útil en el ámbito docente. Una de las principales ventajas que he observado es la facilidad con la que proporciona recursos, ideas y respuestas relacionadas con aquello que le consultas. Este aspecto es positivo, ya que puede servir de ayuda en momentos en los que necesitamos inspiración o ayuda para desarrollar contenidos educativos.
A medida que avanzaba en las actividades, fui reflexionando sobre un aspecto muy importante: el uso de la IA es beneficioso cuando se utiliza como herramienta de ayuda, sobre todo en situaciones en las que nos cuesta encontrar ideas o resolver ciertos problemas. Sin embargo, también me he dado cuenta de que, en muchas ocasiones, recurrimos a la IA para que nos resuelva tareas que podríamos hacer por nosotros mismos, pero que evitamos por pereza o falta de motivación. Este comportamiento puede generar una dependencia hacia la tecnología, y considero que es un riesgo si no se utiliza con conciencia.
Además, creo que es fundamental tener presente que la IA no siempre te responde con verdades. Aunque suele dar respuestas útiles, también puede equivocarse o dar información incorrecta o poco adecuada. Por eso, no se debe confiar en ella al 100%, sino que debemos utilizarla desde una perspectiva crítica con aquello que nos ofrece.
Comedores sostenibles para una alimentación saludable en la educación infantil
El artículo "Comedores sostenibles para una alimentación saludable en la educación infantil" analiza cómo el centro educativo pueden convertirse en espacios de aprendizaje alimentario, promoviendo hábitos saludables y sostenibles desde los primeros años de vida. El estudio se ha realizado en escuelas infantiles de Navarra, donde se muestra que los comedores escolares sostenibles (aquellos que incorporan productos locales, de temporada y ecológicos) no solo mejoran la calidad nutritiva de los menús, sino que también fomentan valores sobre el medioambiente, el consumo responsable y la participación comunitaria.
Fusté Forné, M. (2022). Comedores sostenibles para una alimentación saludable en la educación infantil. Contextos de Educación, 22(33), 1–7. https://doi.org/10.5281/zenodo.7231786
Vídeo: Las familias en las escuelas infantiles del proyecto "Menús Sostenibles, Planeta saludable"
Loading...
Made with